Mejoras y novedades de TopoCal 1.2.198
Propiedades:
- Nuevo sistema aplicado a todas las
entidades, fácil y como de utilizar.
Visión:
- Cota interpolada de MDT en tiempo real al
mover el ratón, en la barra de estado.
- Captura directa del triangulo sobre el que se
encuentra el ratón al moverlo, indicando los puntos de que consta y
su pendiente en la barra de estado.
- Scroll automático que desplaza el dibujo de
forma inteligente en la dirección del cursor al salirse de la zona de
dibujo (si se activa) ,especial para unir cómodamente los puntos activando la orden cercano.
- Menú en botón derecho de las ordenes ,cancelar,
cercano, Scroll automático.
- Zoom amplia y reduce en la rueda del ratón
- Curvado instantáneo sin suavizar tras el calculo
del MDT independiente del número de triángulos. Esta opción es rapidísima
para trabajar y mover grandes cantidades de puntos ya que optimiza mucho
el rendimiento.
- Punto Enfocar, parecido al comando Ver, pero al
elegir un punto este se posiciona en el centro de la pantalla moviendo
todo el dibujo y marcándolo con dos líneas horizontales y vertical
continuas si el punto está en una capa activa y en discontinua si no lo
está. Posibilidades de ampliar y reducir la zona de visión alrededor de
punto así como la modificación de sus datos.
Edición:
- Generar puntos tomando cota del MDT
- Inserción por teclado de la
X e Y de puntos con opción de poner o no cota, nombre y código, separados
por comas, espacios o tabuladores.
- Cambio interactivo con el
ratón de las cotas de puntos
- Creación de polilíneas tomando cotas del MDT
- Inserción de nuevas polilíneas de
rotura después del MDT con cambio directo de triángulos y curvado.
- Supresión del curvado afectado al suprimir
triángulos
Menú
lateral:
- Tres botones con el color del curvado y
MDT para el cambio directo.
- Tres botones de opción de dibujo de puntos por
capa, con degradado de color rojo por cotas, y en color fijo.
- Inserción en el menú lateral del tamaño del
punto con barra de Scroll para aumentar o reducir el tamaño y elegir el
color fijo del punto.
- Tres botones de opción para el dibujo del MDT,
normal, por pendientes con relleno del color de los triángulos según una
regla no lineal determinada y la misma con el dibujo de los lados del
los triángulos.
- Dos botones de opción para el curvado, dibujo
instantáneo sin cálculo y dibujo suavizado previo cálculo de este.
- Casilla de checkbox de dibujo del cursor tipo
AutoCad con dos líneas vertical y horizontal con el tamaño de la zona de
dibujo.
- Mejoras en el dibujo y cambios de tipos de
líneas.
Herramientas:
- Datos de polilíneas ampliados con las
coordenadas de los puntos , sus distancias parciales, a origen y su azimut
por tramos, Compatible con la opción copiar y pegar con Excel o TopoCal.
Cambio del tipo de cursor a cuadradillo trasparente para mejor captura.
- Distancia de dos puntos, con el mismo sistema que
el anterior. Se puede activar y desactivar <cercano>.
ASCII:
- Lectura de puntos separados por <Tab> ,
<;>.
- Lectura de coordenadas con separador
de decimales con punto o coma. Ej: ”12546,123” o ”12546.123”
- Lectura de coordenadas con un punto en el separador
de miles. Ej: ”4.212.546,123”
- Menú en el botón derecho del ratón con funciones de cortar y
pegar sobre el fichero leido.
Errores:
- DXF: cambia automáticamente el nombre de la capa
si este es incorrecto.
- Al copiar y pegar desde
Excel en e el editor de puntos se
evita la creación de capas innecesarias.
- Se desactiva el movimiento del dibujo con las
flechas del cursor (no de los números) para otras funciones, como moverse
por las capas y activarlas o desactivarlas.
Volúmenes:
- Dada una polilínea cerrada y realizado el MDT se
calcula su volumen respecto a un plano de comparación.
Libretas:
- Estamos intentando
simplificar el cálculo de radiaciones y poligonales en su interfaz gráfica
y conectarlo al programa.
- Y la lectura de ficheros SDR
y de observaciones de Topcal.
Y de todo
un poco, las cosas que nos habéis pedido o sugerido...
Algunos
ejemplos:
Este es un ejemplo de una triangulación de 170.000 puntos
que tardó 8 horas y 45 minutos en un PIV a 2.4 MHZ con 512 MB de memoria RAM.
El dibujo está realizando dando color en función de la
pendiente de cada triángulo según una regla no lineal.

al realizar el curvado de los 338.249 triángulos obtenidos
se generaron los vértices de este con 14.422.499 a una equidistancia
de 1 metro.
El típico ejemplo
“Topo.pun” en un mapa por pendientes.

Otra novedad es dar color directamente a los puntos de forma
automática e instantánea nada mas leerlos en función de su altura y este es el
resultado para ficheros de mas de 170.000 puntos:

o por colores diferentes:

En fin es mas de lo que esperábamos ya que pusimos un límite
en la edición de puntos de 32.000 puntos
pero nos pasaron estos ficheros en DXF y nos sedujeron totalmente
los resultados.
<<Inicio